El pasado 15 y 16 de octubre participamos en el XII Congreso de Asofiduciarias, un espacio que reunió a más de 350 líderes empresariales, autoridades económicas y expertos nacionales e internacionales para debatir sobre el papel de las sociedades fiduciarias como gestoras de recursos, articuladoras de iniciativas empresariales y promotoras del desarrollo económico del país hacia 2026.
En el marco del evento nuestro presidente Andrés Raúl Guzmán Toro hizo parte del panel “¿Cómo se imagina el Sector Fiduciario el futuro de la industria?” junto a Juan Manuel Velasco, Partner & Deputy CEO de BTG Pactual Colombia; Karol Avendaño, Presidenta de Fiduciaria Davivienda; y Carolina Nieto, Presidenta de Skandia Fiduciaria, bajo la moderación de Jorge Castaño, Vicepresidente Corporativo de Activos Financieros y Eficiencia del Grupo AVAL.
La conversación estuvo orientada a analizar los desafíos que plantean las nuevas dinámicas regulatorias como la reforma pensional, el proyecto de decreto del negocio fiduciario, las finanzas abiertas y la promoción de la liquidez del mercado de valores, y cómo estas pueden convertirse en oportunidades para fortalecer la confianza y la competitividad del sector.
En su intervención nuestro presidente destacó que “debemos mantener la rigurosidad y claridad que caracterizan a la industria fiduciaria. Ser estratégicos para llegar a diferentes escalas de negocio y poblaciones es clave para seguir construyendo país, uno de los principales propósitos del sector fiduciario”.
Asimismo, señaló que desde Fiducoldex hemos articulado, bajo un enfoque técnico, temas de política pública que trascienden el producto fiduciario tradicional, impulsando la creación de empresas dentro de patrimonios autónomos con respaldo jurídico, financiero, administrativo, de riesgos y auditoría. “Esto nos ha permitido avanzar en competitividad, transformación y fortalecer nuestra capacidad de apoyo al desarrollo del país”, resaltó.
También enfatizó que “la industria fiduciaria se ha modernizado y tiene hoy una gran capacidad de crecimiento. Fiducoldex se ha convertido en el ejecutor de políticas públicas de comercio exterior, industria y turismo”, subrayando el papel estratégico que cumplimos en la gestión de recursos públicos con propósito y transparencia.
Finalmente, concluyó con un mensaje inspirador sobre la esencia de la labor fiduciaria: “Administrar recursos no es el fin. El verdadero desafío es transformar ahorro en proyectos con impacto y retorno”.
Impulsando desarrollo productivo y sostenibilidad desde la gestión fiduciaria
El presidente también destacó la visión estratégica con la que desde Fiducoldex hemos fortalecido nuestro rol como un aliado estratégico del gobierno apoyando el cumplimiento de las políticas públicas y acompañando la ejecución de proyectos de alto impacto.
Durante este año, hemos avanzado en la estructuración de nuevos negocios fiduciarios orientados al desarrollo productivo y la competitividad empresarial, así como en la consolidación de alianzas con entidades del sector público y privado que impulsan la inversión, la sostenibilidad y la innovación financiera. Por ejemplo:
- Impulsamos proyectos a través del mecanismo de Obras por Impuestos, generando mejores entornos educativos y promoviendo el acceso a energías limpias en distintas regiones del país.
- Avanzamos con el Patrimonio Autónomo BBY Córdoba, un proyecto de energía solar en Chinú, Córdoba, que contribuye a la transición hacia fuentes renovables y sostenibles.
- Formalizamos el encargo fiduciario de la Empresa Social del Estado Occidente (ESE), destinado a fortalecer la infraestructura y dotación hospitalaria para mejorar la calidad y oportunidad en los servicios de salud.
- Constituimos el encargo fiduciario “MEN – Pares Académicos 2025”, orientado a apoyar los procesos de evaluación y mejora en las instituciones de educación superior, fortaleciendo el sistema de aseguramiento de la calidad educativa.
- Nuestros Fondos de Inversión Colectiva vienen registrando un crecimiento sostenido, resultado del trabajo articulado de nuestros equipos y de las estrategias orientadas a fortalecer la gestión fiduciaria y el servicio al cliente.
Estos logros reflejan nuestra capacidad para evolucionar junto a la industria fiduciaria y seguir contribuyendo, desde la técnica y la transparencia, al crecimiento del país. Así mismo nuestra participación en el XII Congreso de Asofiduciarias reafirma nuestro compromiso con el fortalecimiento del sector fiduciario, la innovación en la gestión de recursos y el impulso de soluciones que contribuyan en la construcción de país.
El sector fiduciario: un pilar de la economía nacional
Germán Arce, presidente de Asofiduciarias, presentó las cifras con corte a agosto de 2025, que reflejan la confianza depositada en este sector como administrador de recursos públicos y privados:
- $1.034 billones en activos administrados, en 24.566 negocios contratos articulan iniciativas en diversos sectores de la economía.
- 2,53 millones de clientes, el 93% vinculados a Fondos de Inversión Colectiva (FIC), Fondos de Capital Privado (FCP) y de pensiones voluntarias.
- $159,8 billones en FIC y FCP, con crecimiento anual del 18%.
- Más de $6,5 billones en rendimientos generados para inversionistas fiduciarios en 2025.
“Esta industria es articuladora de grandes proyectos, promotora de ahorro e inversión y garante de confianza. Nuestro compromiso es movilizar más capital para el desarrollo empresarial y social del país”, afirmó Arce.
Contribuir a la confianza, la eficiencia y la transparencia del sistema fiduciario es nuestro compromiso permanente. Desde Fiducoldex, seguiremos participando activamente en los escenarios que impulsan el crecimiento del sector y el desarrollo económico del país, aportando nuestra experiencia y visión estratégica al fortalecimiento de la industria fiduciaria colombiana.