Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
Pasar al contenido principal

Revisión de las calificaciones de los fondos de Fiducoldex por Fitch Ratings.

Revisión de las calificaciones de los fondos de Fiducoldex por Fitch Ratings.
Revisión de las calificaciones de los fondos de Fiducoldex por Fitch Ratings.
Descripción
Fitch Ratings revisó la calificación de sensibilidad al riesgo de mercado y afirmó la de calidad crediticia del Fondo de Inversión Colectiva Abierto Fiducoldex (FIC Fiducoldex), y afirmó las calificaciones del Fondo de Inversión Colectiva Fiducoldex 60 Moderado (FIC 60 Moderado), gestionados por Fiducoldex. Esto demuestra la evolución positiva en la administración de los Fondos de Inversión Colectiva de la Fiduciaria.
 
En el informe emitido por Fitch, se destaca el análisis de las estrategias, investigaciones económicas y amplia experiencia de los gerentes de las áreas de riegos e inversiones, en la administración eficiente de los recursos, demostrando el profesionalismo y competencia en los roles que desempeñan.
 
De igual manera, la firma enfatiza las sinergias estratégicas con el Grupo Bancóldex, en los aspectos relacionados con cultura empresarial, políticas hacia la actuación correcta y transparente de la compañía como de sus colaboradores. Lo anterior, enmarcado en controles de riesgos, procesos internos y flujo de la operación con un nivel de automatización superior al que se evidencia en el mercado. En consecuencia, la revisión de los Fondos de Inversión Colectiva mejoró la calificación del FIC Fiducoldex  y ratificó la del FIC 60. Los cuales se relacionan a continuación:
 
  • FIC Fiducoldex – ‘S1(col)’ desde ‘S2(col)’ y ‘AAAf(col)’
  • FIC 60 Moderado – ‘S3(col)’ y ‘AAAf(col)’
 

Andrés Raúl Guzmán, presidente de Fiducoldex, en facebook live con Pulzo

Andrés Raúl Guzmán, presidente de Fiducoldex, en facebook live con Pulzo
Andrés Raúl Guzmán, presidente de Fiducoldex, en facebook live con Pulzo
Descripción
El pasado 15 de diciembre de 2021, Andrés Raúl Guzmán Toro, presidente de Fiducoldex, conversó con Mauricio Romero, periodista y analista económico, en un Facebook Live organizado por Pulzo, uno de los medios de comunicación digital más importantes en Colombia. En este espacio, que duró alrededor de 30 minutos, se tocaron temas relacionados a educación financiera con especial énfasis en el sector fiduciario. A su vez, Guzmán Toro, le contó a los espectadores sobre los servicios financieros que ofrece Fiducoldex, el talento humano con el que cuenta la organización, y las perspectivas para los próximos años.
 
 

Fiducoldex, 29 años ofreciendo soluciones fiduciarias

Fiducoldex, 29 años ofreciendo soluciones fiduciarias
Fiducoldex, 29 años ofreciendo soluciones fiduciarias
Descripción
Fiducoldex nace el 31 de octubre de 1992 como una iniciativa del Gobierno Nacional para articular desde el rol fiduciario, la administración del Fondo de Promoción de las Exportaciones -  ProExpo, ahora ProColombia. En sus inicios, un poco más de 30 colaboradores ubicados en el Edificio CCI piso 37, trabajaban arduamente para sacar adelante este gran proyecto de gobierno.  
 
En el año 2005, la estrategia de la Fiduciaria para diversificar sus ingresos da inicio al crecimiento de la participación de negocios de seguridad social, con la llegada del Consorcio Prosperar, el Consorcio FOPEP, el Fondo Nacional de Pensiones de las Entidades Territoriales (FONPET 2006), el Fondo de Solidaridad y Garantía (FOSYGA), entre otros. Cinco años después ingresa al portafolio el programa Marca País, iniciativa para posicionar la imagen positiva de Colombia en el extranjero; para ese entonces, Fiducoldex contaba con 89 empleados y 10 aprendices.
 
En 2012 se realiza una recomposición y consolidación dentro de los negocios de Seguridad Social con la administración del Programa Colombia Mayor, Consorcio Confiar, FONPET 2012, entre otros. Durante el año 2013, a Fiducoldex le es adjudicado por Licitación Pública, el Fondo Nacional del Turismo (FONTUR), Fondo Especial del Gobierno Nacional aliado de las regiones del país para la consolidación de los proyectos en destinos turísticos únicos de talla mundial.
 
En el 2016 la fiduciaria da un salto importante en la línea de producto de inversión con el lanzamiento del FIC 60 Moderado, un Fondo de Inversión Colectiva abierto, con pacto de permanencia para personas naturales y jurídicas. Durante el año 2017, se produce un importante hito en la ejecución de la política pública del Sector Comercio, Industria y Turismo con la administración de iNNpulsa y Colombia Productiva, fondos especiales del Gobierno Nacional, enfocados en fortalecer a los emprendedores y empresarios de Colombia. Para este momento, ya se habrían conformado los cuatro Fideicomisos Empresariales Gubernamentales, únicos en Colombia y Fiducoldex, y se contaba con 228 colaboradores, 22 de ellos, aprendices.
 
Nueva era de Fiducoldex
 
En el año 2018, con la llegada de nuestro actual Presidente, Andrés Raúl Guzmán Toro, se lleva a cabo un reenfoque estratégico para la generación y diversificación de ingresos de la Sociedad, con énfasis en los Fideicomisos Empresariales, la estrategia de Inversión, y el crecimiento de los Fondos de Inversión Colectiva que permitió, entre otros logros, afrontar la culminación del contrato del Fondo de Solidaridad Pensional – Consorcio Colombia Mayor.
 
Al siguiente año inició el apoyo por parte de Fiducoldex al Programa Bancóldex Capital Fondo de Fondos, materializando uno de los cuatro pilares del nuevo enfoque: acompañamiento de proyectos de alto impacto. En 2019 se obtuvo la máxima calificación por Fenecimiento de Cuenta, otorgada por la Contraloría General de la República en su auditoría financiera. El reenfoque estratégico que se adelantó, redundó en una sobre ejecución del 18% de la utilidad presupuestada para la vigencia, equivalente a 3.194 millones de pesos, con crecimiento en las diferentes líneas de negocio.
  
Con una pandemia abordo y en medio de un panorama incierto, en el 2020 la fiduciaria fue elegida para administrar la Representación Legal de los inversionistas de TEIS. También se inició la administración del Programa BID, a través del cual se apoya la diversificación e internacionalización de la economía colombiana. En ese mismo año, Andrés Raúl Guzmán participó como Vicepresidente de Asofiduciarias, gremio que lleva la vocería de las Sociedades Fiduciarias afiliadas y de sus miembros asociados, donde se establecen acciones para fortalecer al sector.
 
Durante el 2021 se destaca la administración del Fondo Mujer Emprende, proyecto de alto impacto cuyo principal objetivo es impulsar el liderazgo de las colombianas en la reactivación económica. De igual manera, Fiducoldex suscribió negocios con las Cámaras de Comercio y diversos esquemas de Economía Naranja. Frente a la posición propia, el año 2021 fue particularmente difícil para los portafolios invertidos en renta fija, como consecuencia de la pandemia y de procesos inflacionarios globales, lo cual generó valoraciones negativas en el portafolio propio y menores ingresos para la Fiduciaria, no obstante, presentamos un crecimiento en los negocios fiduciarios y en los fondos de inversión colectiva, y generamos una importante eficiencia en el gasto.
 
El 1 septiembre del mismo año, transformamos la estructura organizacional de la fiduciaria, con el fin de optimizar los procesos, enfocar de mejor manera los recursos y responder oportunamente a la realidad del negocio y el mercado, a través del nuevo modelo de operación denominado “Centro de Servicios Corporativos”. Es aquí, cuando se abre paso a la nueva era de Fiducoldex.
 
El 2022 está lleno de grandes expectativas, pues además de ser el año en que se materializan múltiples proyectos, Fiducoldex cumple sus primeros 30 años, y continuará escribiendo su historia, con un plan estratégico orientado al posicionamiento de marca, diversificación de ingresos, eficiencia operativa, control del gasto, fortalecimiento de la cultura de servicio y el trabajo en equipo, apoyados en la transformación digital e innovación, para consolidarnos como la Fiduciaria de los Empresarios y el vehículo de desarrollo de la Política Pública Sectorial de Comercio, Industria y Turismo.

Fiducoldex participa en la edición número 41 de la vitrina turística de Anato

Fiducoldex participa en la edición número 41 de la vitrina turística de Anato
Fiducoldex participa en la edición número 41 de la vitrina turística de Anato
Descripción
El pasado 23, 24 y 25 de febrero se llevó a cabo la edición número 41 de la Vitrina Turística de ANATO, el evento más importante para el sector turístico en Colombia. Allí, Fiducoldex participó como expositor durante los tres días.
 
ANATO es la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo, una entidad sin ánimo de lucro y de carácter gremial que representa, defiende y promociona los intereses generales del turismo y de las agencias de viajes en Colombia. Anualmente, celebra la Vitrina Turística, una feria que reúne profesionales de los sectores del turismo como las aerolíneas, hoteles, operadores, oficinas de representaciones turísticas, agentes de viajes, entre otros. Y en el año 2022, con el principal objetivo de reactivar la economía tras la crisis que generó la pandemia, celebró su edición número 41 en Corferias.
 
 
Durante los tres días que se desarrolló la Vitrina Turística, Fiducoldex participó como expositor para compartir y ofertar los productos que tiene a disposición de personas naturales y jurídicas, atendiendo a un poco más de 40 visitantes, quienes mostraron interés por los Fondos de Inversión Colectiva, alternativas de ahorro con las que cuenta la Fiduciaria.
 
Por su parte, Andrés Raúl Guzmán, presidente de Fiducoldex, acompañó la apertura de este importante evento, el cual contó con la presencia del Presidente de la República, Iván Duque Márquez; la Ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Ximena Lombana; la presidente de ProColombia, Flavia Santoro; el presidente de Fontur, Irvin Pérez; La directora Global de marketing & Trade de Visit Florida, Lauren Pace; el Gobernador de Santander, Mauricio Aguilar; y la presidente ejecutiva de ANATO, Paula Cortés Calle.
 
Vale la pena recalcar que la Vitrina Turística de ANATO, “Colombia abierta al Mundo”, cerró con más de 26.00 profesionales de turismo como participantes, provenientes de más de 20 países.
 
 

Presidente Andrés Raúl Guzmán integrará consejo directivo de Asofiduciarias

Presidente Andrés Raúl Guzmán integrará consejo directivo de Asofiduciarias
Presidente Andrés Raúl Guzmán integrará consejo directivo de Asofiduciarias
Descripción
El pasado 24 de marzo se llevó a cabo la conmemoración de los 30 años de la Asociación de Fiduciarias de Colombia, Asofiduciarias. El evento, que inició a las 9:30 a.m. y se denominó: “El rol del Sector Fiduciario en la Economía Colombiana”, contó con la participación de seis conferencistas: José Manuel Restrepo Abondano, Ministro de Hacienda y Crédito Público, quien dio apertura; Camila Vásquez, Presidente del Consejo Directivo de Asofiduciarias; Mauricio Santamaría, Presidente de ANIF; Sandra Forero, Presidente de Camacol; Jorge Castaño, Superintendente Financiero de Colombia y Germán Arce, Presidente de Asofiduciarias.
 
Fue este el momento en el que, además, se dio la renovación de la marca de Asofiduciarias, en la que se reflejan los valores propios del sector como la confianza, solidez, seguridad, cuidado, sostenibilidad, transparencia y desarrollo, y se demostró porqué somos articuladores de negocios y promotores de ahorro e inversión en el país.
 
Así mismo, de manera previa, se desarrolló la Asamblea General de la Asociación, en la que se presentó a los 25 presidentes de las sociedades fiduciarias y los 5 miembros asociados de la nueva marca Asofiduciarias. Allí, se eligieron los 13 integrantes del Consejo Directivo, quienes liderarán las acciones del Gremio vigencia 2022 – 2023, entre ellos, y por segunda vez, a nuestro presidente Andrés Raúl Guzmán. En la primera reunión del nuevo Consejo Directivo que se realizará en el mes de abril de 2022, se seleccionará el presidente y vicepresidente para este periodo.
 
Vale la pena mencionar que, para la vigencia 2020 - 2021, Andrés Raúl Guzmán, desde la presidencia de Fiducoldex, integró el Consejo Directivo de Asofiduciarias en calidad de vicepresidente, fortaleciendo así las actividades misionales del gremio, enmarcadas en la contribución al desarrollo económico del país en tal periodo, para el cual el Sector administró activos que representaron cerca del 68% del PIB en Colombia.
 
Para la vigencia 2022 - 2023, desde la Mesa Directiva, los esfuerzos estarán enfocados al posicionamiento, competitividad, innovación, sostenibilidad y relacionamiento de la industria, que, para el cierre del 2021, alcanzó el histórico de 25.257 negocios, superando los $700 billones de activos administrados, evidenciando la solidez y evolución del Sector.
 

Fiducoldex participa en la primera edición de Expo Bic

Fiducoldex participa en la primera edición de Expo Bic
Fiducoldex participa en la primera edición de Expo Bic
Descripción
El 5, 6 y 7 de abril se llevó a cabo Expo BIC, el primer escenario en Colombia dedicado a impulsar la transformación empresarial del país, y en el cual Fiducoldex participó como expositor durante los tres días para ofrecer sus productos y servicios.
 
 

¿Qué son las sociedades BIC?

 
Las Sociedades de Beneficios e Interés Colectivo son organizaciones que voluntariamente deciden implementar en su estrategia empresarial nuevas prácticas enfocadas en promover el desarrollo de sus trabajadores, aportar a la equidad social del país y contribuir a la protección del medio ambiente. Para ello, trabajan bajo cinco dimensiones: modelo de negocio, gobierno corporativo, prácticas laborales, prácticas ambientales y prácticas con la comunidad.
 
Es importante mencionar que, en el año 2018 con la expedición de la Ley de Sociedades BIC, Colombia se convirtió en el primer país de Latinoamérica que adoptó dicha figura empresarial, fortaleciendo la productividad y sostenibilidad a través de dinámicas sociales y ambientales de alto impacto.
 

Primer encuentro de Expo BIC en Colombia

 
Entre el 5 y el 7 de abril se realizó la primera feria de sociedades BIC en el Centro de Convenciones Ágora Bogotá de Corferias. Este evento, organizado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, la Cámara de Comercio de Bogotá y Corferias, con el apoyo de Confecámaras, ProColombia, iNNpulsa y Colombia Productiva, congregó a empresarios BIC y aspirantes en torno al modelo de negocios de las Sociedades de Beneficio e Interés Colectivo.
 
La feria, a la que asistieron más de 5.000 empresarios, contó con 113 expositores de diferentes sectores y ciudades del país, entre ellos, Fiducoldex. Durante los tres días, el equipo comercial estuvo atendiendo a los visitantes que iban en busca de soluciones fiduciarias para sus empresas, mostrando interés en la experiencia que a lo largo de estos casi 30 años ha adquirido la Fiduciaria.
 
Expo BIC se desarrolló con una agenda empresarial de alto nivel, en la que panelistas y conferencistas nacionales e internacionales compartieron sus conocimientos y experiencias sobre negocios, medio ambiente y sostenibilidad, entre otros temas relacionados a las empresas con propósito.
 
 

Icontec renueva certificado ISO 9001 a Fiducoldex

Icontec renueva certificado ISO 9001 a Fiducoldex
Icontec renueva certificado ISO 9001 a Fiducoldex
Descripción
Con el propósito de brindar productos y servicios de calidad a los clientes y grupos de interés, en el mes de marzo se llevó a cabo la Auditoría de Recertificación del Sistema de Gestión de Calidad por parte de Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, ICONTEC. Esta actividad ratificó el compromiso de los colaboradores para fortalecer la cultura del servicio y el trabajo en equipo, contribuyendo al mejoramiento en el nivel de satisfacción de los clientes, y de esta manera, a la sostenibilidad de la Fiduciaria.
 
El equipo auditor destacó la rigurosidad en la formulación del direccionamiento estratégico y las iniciativas de las líneas de acción enfocadas en:
 
  • Posicionamiento de marca y diversificación de ingresos
  • Eficiencia operativa y control del gasto
  • Cultura de servicio y trabajo en equipo
  • Transformación digital
De igual manera, resaltó el cumplimiento de los objetivos estratégicos, principalmente el asociado al talento humano, al encontrar funcionarios motivados y comprometidos, aspecto fundamental en la prestación de las soluciones fiduciarias con altos índices de calidad.
 
 
En línea con lo anterior, ICONTEC emitió un concepto general favorable para el otorgamiento de la renovación del certificado ISO 9001, reconociendo que el Sistema de Gestión de la Calidad está alineado con la estrategia, el modelo de operación denominado “Servicios Corporativos” y la estructura organizacional, sinergia que permitió establecer que este es robusto y permite asegurar el cumplimiento de los objetivos institucionales.

Aristóbulo Borja, gerente de inversiones, participa en el 12° congreso de Asobolsa

Aristóbulo Borja, gerente de inversiones, participa en el 12° congreso de Asobolsa
Aristóbulo Borja, gerente de inversiones, participa en el 12° congreso de Asobolsa
Descripción
El pasado 15 y 16 de septiembre en la ciudad de Cartagena, se llevó a cabo la edición número 12 del Congreso de la Asociación de Comisionistas de Bolsa (Asobolsa), organización que nació en el año 2006 con el principal propósito de promover un ecosistema que permita el desarrollo del Mercado de Capitales.
 
Luego de dos años sin presencialidad como consecuencia del Covid19, este fue el espacio propicio para dialogar en torno a los retos del Mercado de Capitales en escenarios que se han transformado después de la pandemia, y en línea con lo anterior, tratar temas relacionados a la integración regional de las bolsas, la incorporación y oferta de activos globales y las tendencias que ahora imponen nuevas maneras de negociar, como blockchain, criptos, metaversos, entre otros.
 
 
En el segundo día de agenda se realizó la intervención: “El Sistema Internacional de Cotizaciones de México y el potencial del Mercado Global Colombiano” a cargo de Alejandro Betancourt, Director de Arbitraje Internacional y Market Making, Finamex, México, en la cual participó Aristóbulo Borja, Gerente de Inversiones de Fiducoldex, quien cuenta con experiencia profesional de más de 30 años en el sector financiero, fiduciario y bursátil, y amplio conocimiento del Mercado de Valores Colombiano. 
 
Borja resaltó la importancia de diversificar pensamientos para poder diversificar portafolios. A su vez, aseguró que en el Mercado Global Colombiano (MGC) hay gran potencial para diversificar los portafolios, mitigando riesgos, con exposición no solamente a activos internacionales sino al dólar, desembolsando y recibiendo pesos colombianos. 
 
 
El potencial de la diversificación se ve reflejado en la siguiente tabla, en la cual se encuentra el comparativo entre un Benchmark 60-40 (60% acciones-40% renta fija) y un portafolio adaptado con los ETF´s del Mercado Global Colombiano cuya promesa es vencer al primero. Para destacar que, en los últimos 5 años, el portafolio tuvo un retorno de 29.26%EA en COP, VS un 15.62%EA del portafolio 60-40. Para este periodo, dado el proceso de devaluación de la moneda, el tipo de cambio contribuyó en el 27% del total del retorno de la estrategia, mientras que para el Benchmark representó el 50%. Caso contrario donde hubiese existido revaluación.  
 
De otro lado, el Drawdown a lo largo del período analizado fue considerablemente mejor para el portafolillo, con caídas en el valor de la unidad menores que las del Benchmark.   
 
Este ejercicio forma parte de diversas estrategias que se pueden implementar con el Mercado Global Colombiano, por ello la importancia de listar el mayor número posible de activos e incentivar a intermediarios e inversionistas en su desarrollo y participación. 
 
 
Vale la pena destacar que el Congreso de Asobolsa se desarrolló con una nutrida agenda académica, gracias a la representación de los líderes de la industria provenientes de Chile, Perú y Colombia, y contó con la asistencia de 255 personas.  

Valle del Cauca se abre a la ruta de los macrodatos

Valle del Cauca se abre a la ruta de los macrodatos
Valle del Cauca se abre a la ruta de los macrodatos
Descripción
Infométrika, a través del del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo junto con Fiducoldex subsidian programa de capacitación empresarial en macrodatos y el Valle del Cauca forma parte de os departamentos de este nuevo programa académico.
El Programa de formación en Big Data, busca promover el desarrollo de soluciones tecnológicas para mejorar los procesos y rentabilidad de las empresas.
 
Como parte del Programa de Transformación Productiva (PTP), invita a las empresas especializadas en 'Business Process Outsorucing', software y Tecnologías de la información de los departamentos de Atlántico, Valle del Cauca, Risaralda y Caldas a pastular a sus empleados a más tardar el 27 de septiembre para acceder al subsidio del 90 por ciento.
 
Así, el gobierno a través de Fiducoldex aporta 1.475.919 pesos y la empresa seleccionada sólo debe pagar 163.991 pesos por persona inscrita.
 
“El Programa de formación en Big Data, busca promover el desarrollo de soluciones tecnológicas para mejorar los procesos y rentabilidad de las empresas”
 
El gerente general de Infométrika, Dennis Lopes Camacho, resalta la importancia y los parámetros que debe tener una empresa al aplicar en esta capacitación académica.
 
En qué consiste el Programa de formación en Big Data?
 
El programa de Big Data es una plataforma que tiene el Ministerio de Comercio  a través de Fidulcodex, es un programa para fortalecer la innovación de las empresas de software, tecnología.
 
Es un programa que va enfocado a darle capacidades a las empresas para que puedan utilizar herramientas analíticas de datos que sirva en sus procesos de innovación.
 
¿Cuál es el papel y los objetivos de Infometrika?
 
Infometrika es el operador que va hacer la capacitación de entrenamiento para las empresas, está financiado un 90% por el Ministerio a través de Fiducoldex, nosotros como operador vamos a dar todo este entrenamiento y va generar, para cada una de las empresas participantes, un diagnóstico y recomendaciones y de esa manera seguir en la implementación de 'Big Data' o macro datos en sus empresas.
 
Ese es el Rol de nosotros, somos una compañía dedicada a los trabajos de tecnología e información en poyar a las empresas de Cali, Barranquilla, Manizales y Pereira.
 
¿Cómo accede el sector privado al programa?
 
Hay una convocatoria que tiene abierta Fiducoldex por medio de su sitio web. Las empresas, de las ciudades mencionadas, lo que único que tiene que hacer es diligenciar el formulario de inscripción, es información muy sencilla como Cámara y Comercio y que en sus objetos sociales este los temas de software o tecnología o procesos de BPO.
 
Las empresas se registran allí en el portal de Fiducoldex, y el Ministerio escogerá aproximadamente 20 representantes de las ciudades. Cada empresa tiene máximo de 3 cupos y como el programa es financiado ese es su tope, 3 personas por empresa para que puedan asistir a esos entrenamientos.
 
¿Es un programa para estudiantes o docentes?
 
Tiene que ser una persona estudiante o docente que  tenga una vinculación con una de las empresas de las ciudades donde se va hacer el entrenamiento y que la empresa se inscriba.
 
El Ministerio apruebe, le apruebe el subsidio, y la persona sea presentada a través de la empresa.
 
¿Qué costos tiene el programa?
 
El costo del programa es de 1’900.000 mil pesos pero como el Ministerio esta financiado las empresas solo tendrán que pagar una décima parte de esto, cerca de 190 mil pesos y por un entrenamiento que dura 40 horas y que les va entregar herramientas para sus temas de Big Data y de Analítica de Datos.
 
¿Cuántas personas esperan capacitar?
 
​Se esperan 120 personas en estas cuatro ciudades, por eso hay un cupo limitado por eso máximo 3 personas por empresa.
 
“Gobierno, a través de Fiducoldex, aporta 1'475.919 pesos y la empresa seleccionada sólo debe pagar 163.991 pesos por persona inscrita”
 
Los participantes conocerán herramientas de Software que pueden implementar en sus empresas, recibirán conocimiento en técnicas de analítica de datos y apoyo en la implementación de proyectos de Big Data y Data Analytica en sus empresas.
Cada empresa participante recibirá un diagnóstico del uso y la apropiación de tecnologías y herramientas. Las empresas interesadas deben aplicar a través de: https://www.ptp.com.co/ptp-servicios/ptp-convocatorias/ptp-busca-120-personas-en-atlantico-valle-del-cauca
 
Fuente: https://www.eltiempo.com/colombia/cali/valle-del-cauca-se-abre-a-la-ruta-de-los-macrodatos-273144

Fitch Ratings: Fiducoldex es “Excelente”

Fitch Ratings: Fiducoldex es “Excelente”
Fitch Ratings: Fiducoldex es “Excelente”
Descripción
Por octavo año consecutivo la Fiduciaria Fiducoldex recibió la máxima calificación por parte de Fitch Ratings en administración de inversiones, catalogada como “Excelente”, con perspectiva estable.
 
De acuerdo con la entidad evaluadora, Fiducoldex cuenta con capacidades de inversión y características operacionales extremadamente robustas al servicio de los clientes.
 
Para el presidente de la Fiduciaria, Andrés Raúl Guzmán Toro, “este hecho refleja el compromiso, ética y responsabilidad en los negocios y el correcto funcionamiento de Fiducoldex, lo que impulsa el trabajo en equipo para seguir creciendo y brindar un portafolio de productos y servicios con seguridad y eficiencia a los empresarios”
 
Entre los criterios de evaluación de Fitch Ratings a la Fiduciaria se tuvieron en cuenta “las sinergias adelantadas con el Grupo Bancoldex en materia de control de riesgos; así como los procesos internos, cultura empresarial y políticas fuertes que propenden hacia la actuación correcta y transparente tanto de la compañía como de sus funcionarios, apoyados por el área de riesgos y en herramientas tecnológicas”.
 
Fiducoldex hace parte del Grupo Bancóldex conformado por el banco, Bancóldex y la compañía de leasing, Arco.
Suscribirse a