Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
Pasar al contenido principal

La fiducia, una herramienta para la competitividad

Fiducia herramienta para la competitividad
La fiducia, una herramienta para la competitividad
Descripción
FIDUCOLDEX ES UNA FIDUCIARIA con 26 años de historia que tiene la meta de lograr la modernización de los procesos y productos fiduciarios en el país. Es la fiduciaria del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y está enfocada en las pymes, especialmente de esos tres sectores, ya que en ellas no solo se genera el mayor impacto social, sino que hacen parte fundamental de la estrategia del actual Gobierno Nacional.
 
Andrés Raúl Guzmán, quien hace algunos meses asumió la presidencia de Fiducoldex después de trabajar 30 años en el sector privado, explica que la entidad administra cuatro patrimonios autónomos: ProColombia, Programa de Transformación Productiva (PTP), iNNpulsa y Fontur. A través de ellos está desplegando su estrategia para pequeñas y medianas empresas.
 
Su propuesta de negocios fiduciarios está estructurada en fiducia de administración y pagos, fiducia de garantía, fiducia de inversión y fiducia inmobiliaria. Además, cuenta con el servicio de administración y manejo de tesorería a través de Fondos de Inversión Colectiva o FICs. Pero ¿cómo pueden las pymes de Bogotá y otras regiones beneficiarse de esta oferta y acceder a ella?
 
“A partir de este año estaremos presentes en los grandes eventos que desarrollen nuestros cuatro patrimonios autónomos y realizaremos visitas comerciales conjuntas. Por otro lado, estamos ejecutando estrategias comerciales a través de Bancoldex, que es nuestra casa matriz, y de ARCO, su compañía de leasing enfocada en pymes. Tenemos acuerdos de entendimiento y cooperación con Analdex y su programa MI Club Pymex, asi como con las Cámaras de Comercio”, afirma Guzmán.
 
De esta forma, por ejemplo, si un empresario asiste a los eventos, podrá conocer la oferta de Fiducoldex y, si está interesado en ella, la entidad actuará como integrador comercial que le ofrecerá soluciones según sus necesidades. Así mismo, si una empresa quiere acceder a financiación a través de leasing, pero carece de garantías para ser sujeto de crédito, puede obtener una fiducia en garantía. Es decir que la entidad toma sus activos, contratos o carteras, le ayuda a estructurar un patrimonio y sobre este expide certificados a la banca con el fin de que este pueda cerrar la operación de riesgo con el empresario.
 
Fiducoldex también ofrece la fiducia de administración y pagos, que facilita al empresario dedicarse al core de su negocio o a temas comerciales, mientras la entidad administra su liquidez, pago a proveedores o clientes en términos financieros. A través de los fondos de inversión colectiva, por otra lado, el empresario puede manejar mejor su liquidez para pronto pago a proveedores, entre otros; y a través del patrimonio autónomo, puede no solo independizar sus activos, sino obtener beneficios tributarios de inembargabilidad con respecto a su capital de riesgo.
 
El objetivo de Fiducoldex, que administra alrededor de $8,2 billones en activos y suma cerca de 140 negocios fiduciarios operando, es ampliar su operación a empresarios de las regiones a través de presencia en las oficinas de Bancoldex. El plan es estar en Manizales, Barranquilla, los Santanderes, Bucaramanga, Medellin y Cali entre 2019 y 2020.
 
Entrevista del Presidente de la Fiduciaria Andrés Raúl Guzmán para la revista Misión Pyme
 
Fuente: https://business.facebook.com/notes/fiducoldex-sa/la-fiducia-una-herramienta-para-la-competitividad/2371487399787430/

Esta es una región que ha sido prolífica con el país

Esta es una región que ha sido prolífica con el país
Esta es una región que ha sido prolífica con el país
Descripción
En el marco de los diálogos regionales empresariales que adelanta el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, la ciudad de Neiva fue epicentro de uno de ellos.
 
Con la presencia del ministro de esta cartera José Manuel Restrepo, en compañía de los viceministros de Desarrollo Empresarial, de Turismo, el Presidente de Impulsa, Presidente de Fiducoldex, así como la directora de Colombia Productiva, se habló de lo que debe impulsar y fortalecer el departamento del Huila, en materia de turismo, agroindustria, y trámites empresariales.
 
Una de las buenas noticias que resultó de la visita ministerial, es que la ciudad de Neiva quedó vinculada con el programa del Gobierno Nacional, ‘Estado simple, Colombia Ágil’ que le permitirá a la ciudad eliminar trámites, barreras y trabas que dificultan la relación de los ciudadanos con las instituciones. A través de www.colombiaagil.gov.co y #colombiaágil los colombianos podrán participar del proceso, denunciando las normas y trámites innecesarios. El ministro destacó que hoy la capital del Huila esté incluida en este plan.
 
“Para reconocer su gestión y compromiso con un ‘Estado simple, Colombia Ágil’, que arranca en la ciudad de Neiva, el Alcalde me hablaba de casi 30 trámites intervenidos o por intervenir, eso es digno de ser desatacado”, mencionó el alto funcionario.
 
Región productiva
 
Restrepo señaló que el departamento del Huila tiene mucho potencial por seguir explotando en sus apuestas productivas. Expresó que hay que seguir trabajando en el tema de competitividad.
“Esta es una región que ha sido prolífica con el país, que ha sido generosa en convertirse en el gran exportador de pescado fresco al mundo, de Colombia, que ha permitido ser hoy a Colombia, el primer exportador de pescado fresco a los Estados Unidos, es una región que le ha demostrado a la nación que es posible hacer un desarrollo productivo de esa naturaleza”, afirmó.
 
También resaltó la posición del Huila como primer productor de café, su fortaleza en los cafés especiales, la vocación turística, la cual aseguró se debe fortalecer, así como debe apostarle al tema de la agroindustria, dijo.
“Puntualmente en el departamento del Huila, yo creo que hay que hacer un esfuerzo grande en profundizar la producción de agroalimentos, de agroindustria, ahí hay posibilidades interesantes en materia de comercio exterior, pero también lo hay en el sector metalmecánico de algunos productos de materiales de construcción y similares”, acotó.
 
Y agregó que, “El departamento además debo decirles tiene un compromiso conjunto con nosotros a través de las comisiones regionales de competitividad, de seguir fortaleciendo la presencia del departamento de un mejor posicionamiento a nivel nacional y eso es algo que en este departamento supone tres cosas; uno, innovación y dinámica empresarial; dos, educación superior; y tres, la producción creativa y de conocimiento que también es una forma de generar innovación”.
 
Sobre el PND
 
El ministro de Comercio también se pronunció frente al Plan Nacional de Desarrollo que se aprobó en el Congreso y especialmente sobre el artículo que incrementa los aranceles para la importación de textiles y confecciones.
“El Plan Nacional de Desarrollo es un plan revolucionario y distinto, es un plan que se ha construido minuciosamente, minuto a minuto, con cada uno de los actores locales y nacional, con cada una de las regiones, implicó cientos de talleres”, aseguró.
 
Sobre el tema de los aranceles, con el cual no está de acuerdo, puntualizó, “Desde el día martes presente a la secretaría general de la Cámara de Representantes y al Senado de la República, mi inquietud con esos dos artículos, yo soy absolutamente consciente del valor que tiene el sector confección en generación de empleo, de su valor social, soy absolutamente consciente del desequilibrio de la cancha que hay en las relaciones comerciales que se establecen con algunos países de Asia y África”.
 
Y añadió, “Esos artículos son inconstitucionales y lo son por varias razones, primero, por cuanto la competencia de la aplicación arancelaria con fines comerciales, no con fines fiscales, es del Gobierno Nacional, y segundo, por cuanto no se corresponden con la unidad de materia en el plan de desarrollo, no está esto contemplado en las bases del plan”, dijo Restrepo.
 
Dijo finalmente que también preocupan estos artículos porque violan los acuerdos comerciales internacionales firmados por Colombia.
 

Fiducoldex administrará el primer Fondo de Fondos para emprender del país

Fiducoldex administrará el primer Fondo de Fondos para emprender del país
Fiducoldex administrará el primer Fondo de Fondos para emprender del país
Descripción
La entidad se vinculó a la iniciativa de Bancoldex y tendrá a su cargo la gestión de los recursos depositados para apoyar fondos de emprendimiento.
 
El pasado 25 de abril Bancóldex anunció la creación del primer “fondo de fondos” para apoyar emprendimientos de economía naranja. A esta iniciativa se sumó también la Fiduciaria Colombiana de Comercio Exterior (Fiducoldex).
 
La entidad, adscrita al Ministerio de Comercio y filial de Bancóldex, administrará los recursos depositados en el fondo de fondos que tiene como objetivo invertir y apoyar fondos dedicados al emprendimiento.
 
El presidente de la fiduciaria, Andrés Raúl Guzmán, resaltó que este fondo demuestra el compromiso del gobierno nacional con los emprendedores y el apoyo del grupo Bancoldex a los nuevos negocios en el país dedicados a las industrias creativas y culturales.
 
La Fiduciaria destacó que este fondo iniciará con un capital de US$ 30 millones aportados por Bancoldex, Innpulsa, el Sena, Colciencias y otros inversionistas y que su objetivo es promover nuevas herramientas de acceso a créditos, para impulsar la competitividad de las empresas naranja en el país.
 
El ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo, aseguró que el gobierno está promoviendo nuevas herramientas y alternativas de financiación diferentes al crédito, "para que crezcan y sean más competitivas”. De hecho, esta iniciativa ha destinado el 42 % de sus inversiones a fondos de capital emprendedor que, a su vez, han distribuido recursos por $110.000 millones para apoyar a 32 emprendimientos.
 
Cabe recordar que el nuevo vehículo también podrá invertir en fondos de capital privado para apoyar a empresas en etapa de mayor maduración de sectores como comercio, servicios y turismo.
 

Andrés Raúl Guzmán Toro en Javeriana Estéreo

Andrés Raúl Guzmán Toro en Javeriana Estéreo
Andrés Raúl Guzmán Toro en Javeriana Estéreo
Descripción
El presidente de la Fiduciaria cuenta los excelentes resultados obtenidos en el transcurso de su primer año al frente de la entidad. La óptima administración de los recursos de Procolombia, Fontur, Colombia Productiva, iNNpulsa Colombia y el Fondo de Capital Privado Bancoldex Capital, hacen de Fiducoldex una entidad de gran importancia para el sector Comercio Industria y Turismo. Guzmán Toro, también resaltó las calificaciones sostenidas por más de 7 años, otorgadas por Fitch Ratings, La Contraloría General de la República e ICONTEC las cuales confirman una vez más, que Fiducoldex es Confianza, Seguridad y Transparencia.
 
Escuche la nota completa aqui:
 

Fiducoldex lanzará dos fondos de inversión colectiva durante este año

Fiducoldex lanzará dos fondos de inversión colectiva durante este año
Fiducoldex lanzará dos fondos de inversión colectiva durante este año
Descripción
La compañía logró utilidades por $5.000 millones a diciembre
Andrés Venegas Loaiza - avenegas@larepublica.com.co
 
Desde que Andrés Raúl Guzmán asumió la presidencia del Fideicomiso de Comercio Exterior de Colombia (Fiducoldex) en octubre pasado, ha tenido la tarea de cumplirle al Gobierno en la búsqueda de la creación de posibilidades de inversión para las empresas del sector de comercio, industria y turismo, bajo un panorama de austeridad. El ejecutivo comentó a LR que la respuesta a este reto estará en el impulso que brindarán con dos nuevos fondos de inversión colectiva.
 
¿Qué compañía recibió cuando inició su gestión?
Recibí una firma con 26 años de historia, bastante buena financieramente, que a diciembre arrojó utilidades por encima de $5.000 millones, cifra por arriba de lo que teníamos presupuestado. Se vio una ejecución que fue igual a la de 2017 pero mucho mayor a nuestra proyección, básicamente gracias a la eficiencia del gasto. Tuvimos una sobre ejecución de 12% con respecto al presupuesto.
 
Usted llegó a la presidencia con el reto de una reestructuración, ¿en qué consistirá?
Después de haber hecho un análisis detallado de Fiducoldex, su modelo de negocio y demás, tomamos la decisión de hacer un proceso de reinvención. La fiduciaria venía dependiendo en sus resultados financieros de algunos negocios y consideramos con la junta un nuevo enfoque. Aquí es donde vemos una gran oportunidad de crecimiento en fondos de inversión colectiva, además del negocio estructurado de la fiduciaria.
 
¿Van a impulsar los FICs que ya tienen?
En este momento tenemos dos: uno con disponibilidad inmediata para los inversionistas y otro a plazos. En estos queremos tener crecimientos de más de 300% en este año; el reto es pasar de unos $140.000 millones administrados a una cifra de $500.000 millones. Debemos mantener unos saldos promedio administrados de $350.000 millones, lo que nos parece que financieramente y desde el punto de vista de la rentabilidad aportaría bastante a la estructura de la compañía y del sector.
 
¿Este impulso a los FICs implicará nuevos productos?
Respondiendo a lineamientos del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y de la Presidencia tenemos el encargo de crear nuevos productos. Nuestro interés, haciendo la investigación de mercado, es trabajar en la creación de nuevos Fondos de Inversión Colectiva. En principio queremos lanzar un par de fondos este año, para lo que estamos viendo cuál sería el activo subyacente y qué sería lo más atractivo para el sector. En el sector de comercio, industria y turismo es una herramienta bastante útil para administrar excedentes de liquidez de nuestros diferentes empresarios.
 
En ese sentido, ¿esto significaría inversiones de cuánto?
Nosotros trabajamos bajo los lineamientos de austeridad dictados por el Gobierno, por lo que nuestra inversión en estos sentidos y en la renovación técnica y tecnológica que estamos haciendo no surge de mayores recursos, sino de una mejor gestión de aquellos con los que ya cuenta la fiduciaria.
 
Y en su negocio estructurado, ¿qué cambios habrá?
Tenemos 150 negocios fiduciarios y cuatro patrimonios importantes. Ahora iniciamos un programa de sinergias con las principales cinco cámaras de comercio y en comercio exterior con gremios como Analdex.
 
Fuente: https://www.larepublica.co/finanzas/fiducoldex-lanzara-dos-fondos-de-inversion-colectiva-durante-este-ano-2821850

Fiducoldex, amplia experiencia que contribuye al desarrollo del país

Fiducoldex, amplia experiencia que contribuye al desarrollo del país
Fiducoldex, amplia experiencia que contribuye al desarrollo del país
Descripción
El presidente de Fiducoldex, Andrés Raúl Guzmán Toro, quien cumplió un año de estar al frente de la entidad, dio a conocer que hasta septiembre de este año, los ingresos de la entidad alcanzaron $25.732 millones, resultado que se sustenta en el impacto que ha tenido su enfoque estratégico y el interés del Ministerio en lograr un dinamismo en las operaciones del sector.
 
El ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo Abondano, al referirse a este resultado, resaltó que “la gestión de administración de recursos públicos por parte de esta entidad hizo posible el dinamismo de nuestros patrimonios autónomos, potencializando el nombre de Colombia en el mundo, fomentando el turismo en cada rincón del país y aportando al desarrollo empresarial”.
 
Esto hace evidente el papel fundamental de las entidades adscritas al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y su trabajo conjunto, en cumplimiento de la estrategia que se acordó para el periodo 2019-2022, reiteró el jefe de la Cartera de Comercio.
 
El presidente de la Fiduciaria señaló que la apuesta es mantener las buenas cifras, tanto en ingresos como en utilidades y patrimonio, para lo cual la entidad seguirá diseñando productos que den soluciones fiduciarias al sector que pertenece, con la idea de alcanzar un crecimiento mayor y generar más valor a los negocios públicos y privados que representa.
 
Fiducoldex, además de haber logrado aumento en sus ingresos, también registró utilidades por $2.704 millones, con un cumplimiento de ejecución de 281%.
 
Al destacar el trabajo del último año de la entidad, su vocero precisó que el acompañamiento a los diferentes proyectos ha permitido avanzar en el objetivo estratégico de brindar una propuesta de valor ampliada, la cual cumple con las necesidades de los Patrimonios Autónomos administrados para el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Procolombia, Fontur, Colombia Productiva e iNNpulsa Colombia, contribuyendo al fortalecimiento y desarrollo de los sectores productivos del país.
 
De esta forma, dijo Guzmán, desde las entidades se apoya el desarrollo de la política pública de Colombia, para ayudar a resolver los cuellos de botella que hoy presenta el sector productivo y también, para que las empresas puedan avanzar en sus indicadores de competitividad. El presidente de la Fiduciaria resaltó que cada labor que se realiza en la entidad está ligada a los valores de confianza, seguridad y transparencia.
 
La Fiduciaria, calificada por la Fitch Ratings como 'Excelente (col)' en Administración de Inversiones y AAAf (col) en sus Fondos de Inversión Colectiva, demuestra la alta calidad en la gestión para administrar los activos de inversión, así como los administrados por la entidad. A agosto, estos ascienden a $8.9 billones con un crecimiento cercano a los $800.000 millones. Fiducoldex está comprometida con la eficiencia en los procesos y el óptimo servicio al cliente.
 

Fiducoldex, el aliado estratégico de los empresarios Colombianos

Fiducoldex, el aliado estratégico de los empresarios Colombianos
Fiducoldex, el aliado estratégico de los empresarios Colombianos
Descripción
La Fiduciaria ajustó sus objetivos y la ruta a seguir para alcanzarlos, superando sus metas de cumplimiento y así, demostrando el trabajo e­ficiente de cada miembro del equipo y su promesa de brindar el mejor servicio caracterizado por los valores de confi­anza, seguridad y transparencia.
 
 
 

Asofiduciarias eligió mesa directiva para el periodo 2020 - 2021

Asofiduciarias eligió mesa directiva para el periodo 2020 - 2021
Asofiduciarias eligió mesa directiva para el periodo 2020 - 2021
Descripción
El nuevo Consejo Directivo de Asofiduciarias celebró su primer encuentro en el que eligió su mesa directiva para el periodo 2020-2021.
 
De este modo, la mesa directiva tiene como presidente a Mario Estupiñán quien es presidente de Fiduoccidente y el vicepresidente es Andrés Raúl Guzmán, presidente de Fiducóldex.
 
El Consejo Directivo también está conformado por los directivos de Fiduciaria Bogotá, Fiduciaria Credicorp Capital, Fiduciaria Davivienda, Fiduprevisora, Alianza, Fiduciaria Colpatria, Fiduciaria Corficolombiana, Bbva Asset Management Sociedad Fiduciaria, Fiduciaria Bancolombia, Colmena Fiduciaria e Itaú.
 
El Consejo Directivo de Asofiduciarias fue elegido en su última Asamblea el pasado 28 de mayo.
 

Colombia me inspira reimaginando del turismo

Colombia me inspira reimaginando del turismo
Colombia me inspira reimaginando del turismo
Descripción
Nuestro Vicepresidente Comercial Ricardo Herrera, junto con el Director Comercial Oscar Flórez y en sinergia con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, presentaron la oferta de la Fiduciaria para el sector turístico de cara a la reactivación económica y las ventajas que tienen nuestros servicios para el desarrollo de los proyectos empresariales del país.
 
Resaltando las posibilidades que ofrecemos al público con respecto al comercio exterior, visibilizamos nuestros valores de Confianza, gracias a la amplia experiencia que tenemos, Seguridad pues estamos certificados y calificados por las firmas más prestigiosas, además de contar con el apoyo directo de Bancoldex, y la Transparencia por siempre estar dispuestos para asesorar y brindar información valiosa para nuestros clientes.
 
Suscribirse a