Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
Pasar al contenido principal

Recientes

El FIC Objetivo obtiene calificación sobresaliente por parte de Fitch Ratings
Nuestra política de derechos humanos: una apuesta firme por la inclusión y la equidad
El FIC Fiducoldex 60 Moderado fue galardonado en la categoría Renta Fija Pesos Corto Plazo de los Premios Prixtar
Fiducoldex realiza la apertura de la Macrorrueda Nacional de Negocios Compensar
5 razones para invertir en Fondos de Inversión Colectiva
Nuestra política de derechos humanos: una apuesta firme por la inclusión y la equidad
Nuestra política de derechos humanos: una apuesta firme por la inclusión y la equidad

En el marco de nuestro compromiso con el desarrollo sostenible y la transformación cultural, presentamos oficialmente nuestra política de derechos humanos, una iniciativa que refuerza el enfoque de sostenibilidad con prácticas que garantizan la dignidad, la igualdad y el respeto en todos los niveles de la organización.

Bajo el lema “Fiducoldex Sostenible: una cultura que protege tus derechos”, reafirmamos que la inclusión no es una acción aislada, sino un principio transformador que permea nuestras políticas, decisiones y relaciones laborales. Esta política se integra al pilar de Inclusión Sostenible de la estrategia de sostenibilidad, y busca promover entornos diversos, seguros, accesibles y respetuosos para todas las personas.

Gestión Humana con propósito

Nos comprometemos a brindar un entorno laboral seguro, respetuoso e inclusivo, mediante el fortalecimiento continuo del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo, la implementación de programas de capacitación permanente y la disposición de canales confidenciales y accesibles para prevenir y atender cualquier forma de acoso o abuso. Además, promovemos el desarrollo profesional y el bienestar de nuestros colaboradores, sin importar su género, edad, origen o creencias, porque el crecimiento con equidad es un derecho para todos. Fomentamos una cultura inclusiva, libre de trabajo infantil, trabajo forzoso y acoso, garantizando vínculos laborales voluntarios y seguros. Nuestra formación empodera, ayudando a fortalecer competencias y promover el liderazgo en cada uno de nuestros colaboradores

En Fiducoldex creemos que el talento con propósito comienza desde el primer contacto, y que un entorno justo no solo es un derecho, sino la base de una organización sólida y comprometida con su gente.

Principios que guían la política

La política se fundamenta en valores universales como el respeto, la no discriminación, la equidad y la educación en derechos humanos, y establece

lineamientos claros para prevenir el acoso, proteger la información personal, promover el desarrollo profesional y garantizar condiciones laborales dignas.

Además, contempla protocolos para la atención a poblaciones diversas, incluyendo personas con discapacidad, comunidades LGBTIQ+, y otros grupos en situación de vulnerabilidad, promoviendo una atención inclusiva y diferencial en todos los canales de servicio.

Tecnología e innovación con sentido humano

Desde Tecnología e Innovación, también impulsamos la inclusión digital como un derecho. Esto se traduce en herramientas accesibles, capacitaciones en uso seguro de tecnologías, protección de datos y medidas de ciberseguridad que garantizan entornos digitales justos, éticos y equitativos.

Innovar no es solo automatizar, es crear soluciones pensadas para las personas. En Fiducoldex, el futuro digital es también profundamente humano.

Seguridad de la información: un compromiso ético y legal

El derecho a la privacidad es otro eje central de esta política. Hemos reforzado los mecanismos de protección de datos personales, estableciendo protocolos claros, responsables y transparentes para el tratamiento de la información, en cumplimiento con la legislación vigente y los principios del hábeas data.

Hacia una cultura organizacional inclusiva

La política no solo abarca procesos internos, sino también la atención a clientes, aliados y terceros, consolidando una cultura institucional basada en el respeto, la diversidad y la equidad como principios irrenunciables.

Con esta iniciativa, avanzamos en la consolidación de un modelo organizacional donde el bienestar, la inclusión y los derechos humanos no son promesas, sino prácticas cotidianas.